Foto Por: Maritza González Cintrón
Con buena asistencia y entusiasmo, el sábado, 30 de enero de 2016, se llevó a cabo el adiestramiento de voluntarios de la red de educación ambiental GREEN-PR. Mediante colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Universidad Metropolitana, tuvimos este adiestramiento en el Anfiteatro de la UMET en San Juan. Aquí, llegaron voluntarios de los diversos ‘hubs’ o centros de educación ambiental alrededor de la Isla. Estos están ubicados en Ponce, Lajas, Vieques, San Juan, Carolina, entre otros municipios. También participaron los líderes recipientes de minibecas que actualmente están desarrollando proyectos enfocados en el Manejo Sustentable de Materiales (reciclaje, compostaje, reducción, etc.) e Infraestructura Verde.
El arquitecto Fernando Abruña, conocido como el Padre del Movimiento de Edificios Verdes en Puerto Rico, ofreció una interesante charla sobre infraestructura verde. A través de la presentación los voluntarios vieron formas innovadoras de construcción que garantizan la conservación de agua potable, el aprovechamiento del agua de lluvia y la inclusión de espacios verdes. Los planos y ejemplos, mostraban estructuras prácticas que no sacrifican la comodidad del hogar y a la vez significan un ahorro de recursos naturales y dinero. Luego de la presentación, los participantes dieron un recorrido a través del campus universitario para ver la implantación de infraestructura verde en el recinto y generar recomendaciones de cómo mejorarla.
El arquitecto Fernando Abruña, conocido como el Padre del Movimiento de Edificios Verdes en Puerto Rico, ofreció una interesante charla sobre infraestructura verde. A través de la presentación los voluntarios vieron formas innovadoras de construcción que garantizan la conservación de agua potable, el aprovechamiento del agua de lluvia y la inclusión de espacios verdes. Los planos y ejemplos, mostraban estructuras prácticas que no sacrifican la comodidad del hogar y a la vez significan un ahorro de recursos naturales y dinero. Luego de la presentación, los participantes dieron un recorrido a través del campus universitario para ver la implantación de infraestructura verde en el recinto y generar recomendaciones de cómo mejorarla.
La periodista y editora, Marielisa Ortiz Berríos, les impartió a los asistentes unas guías para conseguir presencia en los medios. Con un vocabulario sencillo y directo, Ortiz Berríos, explicó técnicas efectivas de comunicación, redacción de noticias y comunicados de prensa para dar a conocer efectivamente la labor de grupos ambientales así como actividades de recogido de materiales, educación ambiental, etc. Hacia el final del adiestramiento los diversos grupos tuvieron la oportunidad de presentarse e interactuar entre sí.
Observando desde abajo y desde arriba la infraestructura verde presente en el recinto.
Ada Miranda, maestra y líder del ‘hub’ en la Escuela Leonides Morales de Lajas, habló sobre el proyecto que han desarrollado y cómo se han involucrado jóvenes y otros maestros del plantel. Luego, el personal del Environmental Finance Center de la Universidad de Syracuse le presentó a los participantes los planes de desarrollo para el semestre, así como los requisitos y las actividades en que estarán participando. El día de adiestramiento culminó con la visita a otro de los centros de educación ambiental, el Huerto, Vivero y Bosque Urbano de Capetillo y una visita al mural pintado por los jóvenes de GREEN-PR en la misma comunidad.
Aquellos interesados podrán acceder la información presentada durante este adiestramiento pulsando aquí.