Agosto 2017
La Epa adiverte el inminente cierre de más vertederos en Puerto Rico
Los vertederos de Añasco, Barranquitas, Guayama, Hormigueros, Jayuya, Juana Díaz, Mayagüez y Vieques operan en incumplimiento con las normas aplicables y están en riesgo de recibir una orden de cierre de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés)... Lea más aquí.
Los vertederos de Añasco, Barranquitas, Guayama, Hormigueros, Jayuya, Juana Díaz, Mayagüez y Vieques operan en incumplimiento con las normas aplicables y están en riesgo de recibir una orden de cierre de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés)... Lea más aquí.
Julio 2017
Ofrecen conferencias sobre los bosques y el reciclaje
Internos del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (Cosuam) ofrecieron varias conferencias ambientales a participantes de campamentos de verano de Trujillo Alto y Carolina... Lea más aquí.
Internos del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (Cosuam) ofrecieron varias conferencias ambientales a participantes de campamentos de verano de Trujillo Alto y Carolina... Lea más aquí.
|
José Alsina, de Vivo Recycling y del Equipo de Orgánicos del PRRP, explica por qué está a favor del sistema "pay a you throw"
|
Junio 2017

En desventaja Puerto Rico en el recogido de desechos frente a otros
Puerto Rico llegó tarde al cobro por recogido y disposición de los desperdicios sólidos, una práctica común en el resto del planeta por tratarse de un servicio básico y esencial, el agua y la luz... Lea más aquí.
Puerto Rico llegó tarde al cobro por recogido y disposición de los desperdicios sólidos, una práctica común en el resto del planeta por tratarse de un servicio básico y esencial, el agua y la luz... Lea más aquí.

Cómo Nueva York está convirtiendo el desperdicio de comida en composta y gas
Los neoyorquinos ya tienen recipientes azules y verdes para reciclar vidrio, metal, papel y plástico. Pero ahora, están apareciendo por toda la ciudad recipientes marrón para desperdicios orgánicos. Estos totems de plástico son parte de la campaña multimillonaria que la ciudad lleva para reducir las emisiones de gases de invernadero y la dependencia en los vertederos, y para convertir sobras de comida y desyerbos en composta, y pronto, en energía... Lea más aquí.
Los neoyorquinos ya tienen recipientes azules y verdes para reciclar vidrio, metal, papel y plástico. Pero ahora, están apareciendo por toda la ciudad recipientes marrón para desperdicios orgánicos. Estos totems de plástico son parte de la campaña multimillonaria que la ciudad lleva para reducir las emisiones de gases de invernadero y la dependencia en los vertederos, y para convertir sobras de comida y desyerbos en composta, y pronto, en energía... Lea más aquí.
|
Puertorriqueños premiados por EPA
El Puerto Rico Recycling Partnership (PRRP) felicita a dos de sus miembros que recibieron el Premio de Campeones Ambientales que otorga la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Ada Miranda y Mark Martin. Cada primavera, EPA honra individuos y organizaciones con este premio por sus contribuciones significativas hacia el mejoramiento del ambiente y su comunidad. Ada Miranda es maestra y líder del Centro de GREEN-PR de Lajas y su trabajo ha involucrado estudiantes en esfuerzos de reciclaje y compostaje. Mark Martin es Director de Asuntos de la Comunidad e Investigación del Fideicomiso de Conservación Histórica de Vieques. Él provee educación sobre la ecología única de Vieques y trabaja con la comunidad para superar los retos ambientales locales a través de soluciones sustentables. |
Abril 2017

Trillones de pedazos de plástico, cargados por la corriente, contaminan aguas del Ártico
Los océanos de todo el mundo están atiborrados con billones de trozos de plástico –botellas, bolsas, juguetes, redes para pescar y más, sobre todo partículas microscópicas– y ahora la basura marina está terminando en el Ártico. Para leer más haga click aquí.
Los océanos de todo el mundo están atiborrados con billones de trozos de plástico –botellas, bolsas, juguetes, redes para pescar y más, sobre todo partículas microscópicas– y ahora la basura marina está terminando en el Ártico. Para leer más haga click aquí.
Enero 2017

Aprueban reglamento para compostar el 35% de la basura
La Junta de Calidad Ambiental (JCA) acaba de publicar y aprobar el reglamento para el diseño y operación de instalaciones de compostaje en Puerto Rico. Este reglamento define claramente los requisitos de diseño y operación en base a los tipos de materiales a compostar y el tamaño de la operación. El 35% de los materiales enterrados diariamente en vertederos está compuesto por árboles, hojas, grama, frutas, vegetales, comida procesada, estiércoles y otros residuos compostables... Lea más sobre esta noticia en WIPR, Radio Whoy, La Perla del Sur y Mi PR Verde.
La Junta de Calidad Ambiental (JCA) acaba de publicar y aprobar el reglamento para el diseño y operación de instalaciones de compostaje en Puerto Rico. Este reglamento define claramente los requisitos de diseño y operación en base a los tipos de materiales a compostar y el tamaño de la operación. El 35% de los materiales enterrados diariamente en vertederos está compuesto por árboles, hojas, grama, frutas, vegetales, comida procesada, estiércoles y otros residuos compostables... Lea más sobre esta noticia en WIPR, Radio Whoy, La Perla del Sur y Mi PR Verde.
Diciembre 2016
El Departamento de Agricultura revisa guías para etiquetar comida para evitar el desperdicio de comida
El Departamento de Agricultura revisa guías para etiquetar comida para evitar el desperdicio de comida en buen estado debido a la confusión con las fechas que aparecen en las etiquetas... Para leer más haga click aquí.
El Departamento de Agricultura revisa guías para etiquetar comida para evitar el desperdicio de comida en buen estado debido a la confusión con las fechas que aparecen en las etiquetas... Para leer más haga click aquí.
Octubre 2016
Islas Vírgenes prohíbe el uso de bolsas plásticas
Apartir de enero de 2017, el uso de bolsas plásticas estará prohibido en las Islas Vírgenes por una ley firmada por el gobernador, Kenneth Mapp... Lea más aquí.
Apartir de enero de 2017, el uso de bolsas plásticas estará prohibido en las Islas Vírgenes por una ley firmada por el gobernador, Kenneth Mapp... Lea más aquí.
Agosto 2016
Estudiantes de la Universidad Politécnica llegan lejos con diseño para manejo de desperdicios sólidos
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Puerto Rico ganó el segundo lugar en una competencia sobre diseño para el manejo de desperdicios sólidos... Lea más aquí.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Puerto Rico ganó el segundo lugar en una competencia sobre diseño para el manejo de desperdicios sólidos... Lea más aquí.

Un app permite comprar sobras de restaurantes por un buen precio
"Too good to go" es un app que opera en Reino Unido, y permite a sus usuarios ordenar comida que sobra en restaurantes con descuento. La meta es poder reducir el desperdicio de establecimientos que típicamente lanzan a la basura comida que está en perfecto estado... Para leer más haga click aquí.
"Too good to go" es un app que opera en Reino Unido, y permite a sus usuarios ordenar comida que sobra en restaurantes con descuento. La meta es poder reducir el desperdicio de establecimientos que típicamente lanzan a la basura comida que está en perfecto estado... Para leer más haga click aquí.

Estudiantes de la Universidad Politécnica participan en Competencia de Diseño Estudiantil de SWANA
Dentro del marco del WasteCon, que celebra la Asociación de Desperdicios Sólidos de Norte América (SWANA), un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Puerto Rico participará en la Competencia de Diseño Estudiantil. Este año la competencia está enfocada en la minería de sistemas de relleno sanitario. El grupo compuesto por Natalie Giró, Laura Roldán, Natalia Maldonado, Luis Betancourt, Kevin Colón y Mónica Rodríguez, es uno de los tres que lograron presentar su proyecto y ahora compiten por el premio final... Para leer más haga click aquí.
Dentro del marco del WasteCon, que celebra la Asociación de Desperdicios Sólidos de Norte América (SWANA), un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Puerto Rico participará en la Competencia de Diseño Estudiantil. Este año la competencia está enfocada en la minería de sistemas de relleno sanitario. El grupo compuesto por Natalie Giró, Laura Roldán, Natalia Maldonado, Luis Betancourt, Kevin Colón y Mónica Rodríguez, es uno de los tres que lograron presentar su proyecto y ahora compiten por el premio final... Para leer más haga click aquí.
Cómo la prohibición del poliestireno en San Francisco funciona dentro de sus ambiciones de cero basura
El pasado mes, la ciudad de San Francisco dio su paso más reciente en su marcha hacia tener cero basura para el 2020, pasando la prohibición de la venta de poliestireno en los límites de la ciudad.
La junta pasó unanimente la Ordenanza de reducción de desperdicio de empaques y servicios de comida, que expande una ordenanza de 2007 que prohibe la venta de foam de poliestireno y productos para manejo de comida que no sean reciclables o compostables. La nueva ordenanza prohibe vender o distribuir foam de poliestireno incluyendo bolitas de foam para empacar, bandejas de carne, vasos de café, "coolers", neveritas, juguetes de playa o piscina, flotadores de muelles, boyas, anclas y marcadores de navegación... Para leer más haga click aquí.
El pasado mes, la ciudad de San Francisco dio su paso más reciente en su marcha hacia tener cero basura para el 2020, pasando la prohibición de la venta de poliestireno en los límites de la ciudad.
La junta pasó unanimente la Ordenanza de reducción de desperdicio de empaques y servicios de comida, que expande una ordenanza de 2007 que prohibe la venta de foam de poliestireno y productos para manejo de comida que no sean reciclables o compostables. La nueva ordenanza prohibe vender o distribuir foam de poliestireno incluyendo bolitas de foam para empacar, bandejas de carne, vasos de café, "coolers", neveritas, juguetes de playa o piscina, flotadores de muelles, boyas, anclas y marcadores de navegación... Para leer más haga click aquí.
Pronto se probará tecnología de limpieza de océanos desarrollada por joven de 21 años
Pronto se harán pruebas con el sistema diseñado por este joven de 21 años, que busca sacar el plástico y demás desperidicos sólidos acumulados en el Océano Pacífico. Aunque aún no se sabe si funcionará y cómo se manejará el material recolectado, tiene potencial para convertirse en una vía para reducir los desperdicios en el mar. Para leer más haga click aquí (en inglés).
Pronto se harán pruebas con el sistema diseñado por este joven de 21 años, que busca sacar el plástico y demás desperidicos sólidos acumulados en el Océano Pacífico. Aunque aún no se sabe si funcionará y cómo se manejará el material recolectado, tiene potencial para convertirse en una vía para reducir los desperdicios en el mar. Para leer más haga click aquí (en inglés).
Junta de Calidad Ambiental abre convocatorias
La Oficina de Recursos Humanos de la Junta de Calidad ambiental abrió la convocatoria para los siguentes puestos:
Para más información, visita la sección de Convocatorias en la página de la JCA. Accede aquí.
La Oficina de Recursos Humanos de la Junta de Calidad ambiental abrió la convocatoria para los siguentes puestos:
- Ingeniero (a) en entrenamiento
- Oficial de Permisos Ambientales II
- Oficial Gerencial
- Químico Supervisor (a)
Para más información, visita la sección de Convocatorias en la página de la JCA. Accede aquí.
Julio 2016

Fotógrafo captura impresionantes imágenes de un surfer montando una ola de basura
Las playas contaminadas de Indonesia han pasado de ser un prístino paraíso para el surf a una decepción. El fotógrafo de surf Zak Noyle espera que las imágenes que recientemente capturó en una remota isla indonesa suenen la alarma... Para ver las fotos y leer más (en inglés) haga click aquí.
Las playas contaminadas de Indonesia han pasado de ser un prístino paraíso para el surf a una decepción. El fotógrafo de surf Zak Noyle espera que las imágenes que recientemente capturó en una remota isla indonesa suenen la alarma... Para ver las fotos y leer más (en inglés) haga click aquí.

El smog plástico está ahogando nuestros océanos
Cada vez que voy a surfear o nadar al océano en California del Sur, encuentro plástico flotando en la playa. Usualmente agarro la bolsa de plástico, empaque o fragmento y lo guardo en mi wetsuit o traje de baño para removerlo del agua. Mi experiencia es indicativa de la epidemia global de contaminación de plástico. Simplemente, estamos usando demasiado plástico desechable y una cantidad significativa está llegando al océano, donde le hace daño a la vida marina... Para leer más (en inglés) haga click aquí.
Cada vez que voy a surfear o nadar al océano en California del Sur, encuentro plástico flotando en la playa. Usualmente agarro la bolsa de plástico, empaque o fragmento y lo guardo en mi wetsuit o traje de baño para removerlo del agua. Mi experiencia es indicativa de la epidemia global de contaminación de plástico. Simplemente, estamos usando demasiado plástico desechable y una cantidad significativa está llegando al océano, donde le hace daño a la vida marina... Para leer más (en inglés) haga click aquí.

Inglaterra reduce el uso de bolsas plásticas en un 85%
La cifra de bolsas plásticas usadas en Inglaterra ha visto un declive de un 85%, luego de la introducción de un cargo de cinco centavos en octubre. Para leer más haga click aquí.
La cifra de bolsas plásticas usadas en Inglaterra ha visto un declive de un 85%, luego de la introducción de un cargo de cinco centavos en octubre. Para leer más haga click aquí.
Gobernador interino firma ley para manejo adecuado de neumáticos
El gobernador interino Victor Suárez Meléndez convirtió en ley varias medidas legislativas que se encontraban ante la consideración del ejecutivo. Entre los nuevos estatutos se destacan el Proyecto del Senado 890, que enmienda la Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico... Para leer más haga click aquí.
El gobernador interino Victor Suárez Meléndez convirtió en ley varias medidas legislativas que se encontraban ante la consideración del ejecutivo. Entre los nuevos estatutos se destacan el Proyecto del Senado 890, que enmienda la Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico... Para leer más haga click aquí.
Limpieza y Monitoreo en Reserva Punta Cucharas
Con el hashtag #puntacucharasreverdece y bajo la propuesta Reverdece tu Comunidad (Consejo Asesor para la Forestación Urbana y Comunidades de Puerto Rico) de la Universidad de Puerto Rico, en Ponce, comienza una actividad para impactar la zona de la Reserva Punta Cucharas. La fecha pautada es el sábado, 23 de julio de 2016, desde las 9:30 am hasta las 2:00 pm. Esta actividad incluye una limpieza y reciclaje (caracterización de materiales) de los desperidicios sólidos que allí se acumulan a lo largo de la costa y el litoral, monitoreo de la Calidad del Agua (con un kit provisto por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan), un minirecorrido a través del bosque de mangle, laguna, bosque secundario y costa, y finaliza con un compartir entre los diferentes grupos y organizaciones comunitarias que participen. También se entregarán certificados por horas de contacto. Para leer el comunicado de prensa vaya aquí. Para más información haga click aquí.
Con el hashtag #puntacucharasreverdece y bajo la propuesta Reverdece tu Comunidad (Consejo Asesor para la Forestación Urbana y Comunidades de Puerto Rico) de la Universidad de Puerto Rico, en Ponce, comienza una actividad para impactar la zona de la Reserva Punta Cucharas. La fecha pautada es el sábado, 23 de julio de 2016, desde las 9:30 am hasta las 2:00 pm. Esta actividad incluye una limpieza y reciclaje (caracterización de materiales) de los desperidicios sólidos que allí se acumulan a lo largo de la costa y el litoral, monitoreo de la Calidad del Agua (con un kit provisto por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan), un minirecorrido a través del bosque de mangle, laguna, bosque secundario y costa, y finaliza con un compartir entre los diferentes grupos y organizaciones comunitarias que participen. También se entregarán certificados por horas de contacto. Para leer el comunicado de prensa vaya aquí. Para más información haga click aquí.

Abogan por aprovechar cada tronco
Cientos de toneladas de material vegetativo, incluyendo troncos de árboles, terminan cada año en los vertederos del País, pese a que su disposición en estos sistemas está prohibida por ley. La ausencia de una política pública que claramente garantice que el material vegetativo descartado recibirá un aprovechamiento justo, redunda en que también terminen en la basura potenciales industrias de reciclaje, composta y madereras... Para leer más haga click aquí.
Cientos de toneladas de material vegetativo, incluyendo troncos de árboles, terminan cada año en los vertederos del País, pese a que su disposición en estos sistemas está prohibida por ley. La ausencia de una política pública que claramente garantice que el material vegetativo descartado recibirá un aprovechamiento justo, redunda en que también terminen en la basura potenciales industrias de reciclaje, composta y madereras... Para leer más haga click aquí.
Afecta la contaminación lumínica
La bioluminiscencia brillante de las bahías bioluminiscentes caribeñas, se debe principalmente a un organismo microscópico unicelular llamado Pyrodinium bahamense. Es un dinoflagelado común oriundo de las costas tropicales, que abunda en las bahías que en las aguas circundantes. Los factores físicos, químicos y biológicos que afectan la abundancia de Pyrodinium van a cambiar, por lo tanto, los niveles de bioluminiscencia... Lea más aquí.
La bioluminiscencia brillante de las bahías bioluminiscentes caribeñas, se debe principalmente a un organismo microscópico unicelular llamado Pyrodinium bahamense. Es un dinoflagelado común oriundo de las costas tropicales, que abunda en las bahías que en las aguas circundantes. Los factores físicos, químicos y biológicos que afectan la abundancia de Pyrodinium van a cambiar, por lo tanto, los niveles de bioluminiscencia... Lea más aquí.
Puesto disponible en EPA
Puesto: Secretario (a)
Vacante: 1
Lugar: Guaynabo, PR
Solicitudes cierran: Miércoles, 27 de julio de 2016
Tiempo completo, permanente
Salario: $48,968.00 a $63,654.00 al año
Serie y grado: GS-0318-09/09
Potencial de aumento: 09
Estado de supervisión: No
Quién puede aplicar: Cualquier ciudadano de los Estados Unidos
Número de control: 444399500
Número de anuncio de empleo: RTP-R2-DE-2016-0014
Sobre EPA:
Todos los días es Día de la Tierra en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). En EPA puedes proteger la salud y el ambiente, y descubrirás que es uno de los mejores sitios para trabajar. Ofrecemos grandes beneficios y flexibilidad de trabajo, y nuestra fuerza laboral conecta con más de una carrera, compartimos la pasión por buscar un ambiente más limpio y saludable. Descubre cuán emocionante puede ser salvaguardar nuestros recursos naturales y proteger la salud.
Este puesto está localizado en la Región 2, la División de Protección Ambiental del Caribe, Oficina de la Directora, en Guaynabo, Puerto Rico. Para más información sobre esta oficina, visite su portal haciendo click aquí.
Deberes:
Como parte del puesto usted:
Requisitos Clave:
No necesita un grado para cualificar para esta posición.
Buscamos al menos un año de experiencia especializada relacionada a esta posición como descrita a continuación:
Para cualificar para el nivel GS-09, necesita tener al menos un año de experiencia en el nivel GS-08, que se define como manejo del calendario del supervisor, organizar reuniones y determinar prioridades; hacer arreglos de viaje; proveer entrenamiento al staff en asuntos administrativos.
Sus respuestas en el formulario en línea servirán para evaluar su capacidad en las siguientes áreas: 1) habilidad para colaborar con el staff de la división/oficina; 2) destrezas de comunicación escrita; 3) conocimiento de principios y conceptos administrativos; 4) habilidad para proveer liderazgo al staff de la división en prácticas y procesos; 5) habilidad para usar aplicaciones y sistemas web; y 6) comunicación oral.
Experiencia se refiere a experiencia pagada y no pagada, incluyendo trabajo voluntario en programas de Servicio Nacional (PeaceCorps, AmeriCorps, por ejemplo) y otras organizaciones (profesionales, filantrópicas, religiosas, espirituales, comunitarias, estudiantiles, sociales, por ejemplo). El trabajo voluntario ayuda a construir capabilidad en áreas críticas, conocimiento y habilidades, y puede proveer entrenamiento valioso y experiencia que se traduce directamente a empleo pagado. Recibirá crédito por toda experiencia que lo cualifique, incluyendo experiencia en voluntariados.
Esta posición está designada como de bajo riesgo y requiere una investigaicón de trasfondo. A menos que una investigación de trasfondo esté siendo realizada por la Oficina de Manejo de Personal, deberá pasar por una investigación de trasfondo.
De ser seleccionado, pasará un periodo de prueba de un año.
Deberá mecanografiar al menos 40 palabras por minuto.
Para solicitar haga click aquí.
Puesto: Secretario (a)
Vacante: 1
Lugar: Guaynabo, PR
Solicitudes cierran: Miércoles, 27 de julio de 2016
Tiempo completo, permanente
Salario: $48,968.00 a $63,654.00 al año
Serie y grado: GS-0318-09/09
Potencial de aumento: 09
Estado de supervisión: No
Quién puede aplicar: Cualquier ciudadano de los Estados Unidos
Número de control: 444399500
Número de anuncio de empleo: RTP-R2-DE-2016-0014
Sobre EPA:
Todos los días es Día de la Tierra en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). En EPA puedes proteger la salud y el ambiente, y descubrirás que es uno de los mejores sitios para trabajar. Ofrecemos grandes beneficios y flexibilidad de trabajo, y nuestra fuerza laboral conecta con más de una carrera, compartimos la pasión por buscar un ambiente más limpio y saludable. Descubre cuán emocionante puede ser salvaguardar nuestros recursos naturales y proteger la salud.
Este puesto está localizado en la Región 2, la División de Protección Ambiental del Caribe, Oficina de la Directora, en Guaynabo, Puerto Rico. Para más información sobre esta oficina, visite su portal haciendo click aquí.
Deberes:
Como parte del puesto usted:
- Manejará el calendario e itinerario de la Directora de la División
- Compondrá y preparará correspondencia, reportes, estudios, etc.
- Proveerá liderazgo y entrenamiento al staff de la división en prácticas administrativas
- Usará sistemas web para revisar y manejar tiempo y asistencia, y preparar y procesar autorizaciones de viaje y vouchers para el personal de la división
- Actuará como un contacto público para la organización
Requisitos Clave:
- De ser seleccionado, una verificación de su trasfondo laboral es requerida
- Deberá someter resumé y documentos requeridos
- Se le podrá requerir viajar entre 1 a 5 días al mes
- Debe ser ciudadano de los Estados Unidos
No necesita un grado para cualificar para esta posición.
Buscamos al menos un año de experiencia especializada relacionada a esta posición como descrita a continuación:
Para cualificar para el nivel GS-09, necesita tener al menos un año de experiencia en el nivel GS-08, que se define como manejo del calendario del supervisor, organizar reuniones y determinar prioridades; hacer arreglos de viaje; proveer entrenamiento al staff en asuntos administrativos.
Sus respuestas en el formulario en línea servirán para evaluar su capacidad en las siguientes áreas: 1) habilidad para colaborar con el staff de la división/oficina; 2) destrezas de comunicación escrita; 3) conocimiento de principios y conceptos administrativos; 4) habilidad para proveer liderazgo al staff de la división en prácticas y procesos; 5) habilidad para usar aplicaciones y sistemas web; y 6) comunicación oral.
Experiencia se refiere a experiencia pagada y no pagada, incluyendo trabajo voluntario en programas de Servicio Nacional (PeaceCorps, AmeriCorps, por ejemplo) y otras organizaciones (profesionales, filantrópicas, religiosas, espirituales, comunitarias, estudiantiles, sociales, por ejemplo). El trabajo voluntario ayuda a construir capabilidad en áreas críticas, conocimiento y habilidades, y puede proveer entrenamiento valioso y experiencia que se traduce directamente a empleo pagado. Recibirá crédito por toda experiencia que lo cualifique, incluyendo experiencia en voluntariados.
Esta posición está designada como de bajo riesgo y requiere una investigaicón de trasfondo. A menos que una investigación de trasfondo esté siendo realizada por la Oficina de Manejo de Personal, deberá pasar por una investigación de trasfondo.
De ser seleccionado, pasará un periodo de prueba de un año.
Deberá mecanografiar al menos 40 palabras por minuto.
Para solicitar haga click aquí.
Rumbo a la Cámara proyecto para el manejo de excedente de alimentos
El Senado de Puerto Rico aprobó recientemente el Proyecto del Senado 1497, que establece como política pública la erradicación del hambre y el manejo eficaz de los excedentes de alimentos. El proyecto, de la autoría de los senadores Miguel Pereira Castillo y Ramón Ruiz Nieves, ayudaría a reducir la cantidad de material orgánico que producen los desperidicios de los excedentes de alimentos. Actualmente, este proyecto se encuentra en evaluación en la Cámara de Representantes. Adjuntamos a continuación el documento completo aprobado por el Senado y un endoso de las Comisiones Senatoriales de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social y de la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur, haga click sobre los títulos para descargar:
El Senado de Puerto Rico aprobó recientemente el Proyecto del Senado 1497, que establece como política pública la erradicación del hambre y el manejo eficaz de los excedentes de alimentos. El proyecto, de la autoría de los senadores Miguel Pereira Castillo y Ramón Ruiz Nieves, ayudaría a reducir la cantidad de material orgánico que producen los desperidicios de los excedentes de alimentos. Actualmente, este proyecto se encuentra en evaluación en la Cámara de Representantes. Adjuntamos a continuación el documento completo aprobado por el Senado y un endoso de las Comisiones Senatoriales de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social y de la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur, haga click sobre los títulos para descargar:

Gobernador nombra nuevo secretario del DRNA
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Nelson J. Santiago Marrero, también ocupará desde hoy la silla de secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)... Para leer más haga click aquí.
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Nelson J. Santiago Marrero, también ocupará desde hoy la silla de secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)... Para leer más haga click aquí.

Murciélagos se convierten en aliados contra el Zika
Ante el problema del Zika, un pueblo de Long Island está usando casitas para albergar murciélagos, pues estos devoran mil mosquitos por hora y son una alternativa que no envuelve el uso de pesticidas... Para leer más haga click aquí.
Ante el problema del Zika, un pueblo de Long Island está usando casitas para albergar murciélagos, pues estos devoran mil mosquitos por hora y son una alternativa que no envuelve el uso de pesticidas... Para leer más haga click aquí.
Junio 2016
Directorio de comida local: Directorio Nacional de mercados agrícolas
El Directorio de Mercados Agrícolas presenta vendedores de productos agrícolas que venden en lugares específicos y recurrentes. Sustentado por el Servicio de Mercadeo Agrícola, el directorio está diseñado para ofrecerle al público acceso conveniente a información sobre: localización de mercados, direcciones, horarios, ofrecimiento de productos, métodos de pago, y más... Para acceder al Directorio haz click aquí.
El Directorio de Mercados Agrícolas presenta vendedores de productos agrícolas que venden en lugares específicos y recurrentes. Sustentado por el Servicio de Mercadeo Agrícola, el directorio está diseñado para ofrecerle al público acceso conveniente a información sobre: localización de mercados, direcciones, horarios, ofrecimiento de productos, métodos de pago, y más... Para acceder al Directorio haz click aquí.

Reciclaje en el Bronson Fest
Durante el Bronson Fest 2016, en Cabo Rojo, se reciclaron 875 libras de materiales que incluyeron cartón, aluminio, botellas de cristal y plástico. La estaciones de Manejo Sostenible de Materiales (MSM) estuvieron organizadas por voluntarios de GREEN-PR y el Sierra Club. El sistema de MSM fue basado en la guía Manejo sustentable de materiales en festivales: Lista de tareas y recomendaciones, la experiencia de las Fiestas Patronales de Vieques, desarrollada por Ana Arache y el equipo de GREEN-PR. Estas recomendaciones fueron compartidas y fue posible coordinar con los bares para que solo se produjera material reciclable. Todos los vasos eran de plástico Nivel 1, solo vendían cervezas en latas de aluminio y no se usaron sorbetos o agitadores. Una de las instalaciones de arte fue hecha en cartón que fue reciclado al final. Otra de las instalaciones estaba hecha con sofás rescatados, que creaban una pirámida en la que todos se podían sentar. También hubo un reto, auspiciado por uno de los negocios, en que cualquier persona que llegara con una botella llena de colillas de cigarillo recibiría una cerveza gratis. Con la gran cantidad de público y las recomendaciones implementadas el plan de reciclaje fue un éxito.
Durante el Bronson Fest 2016, en Cabo Rojo, se reciclaron 875 libras de materiales que incluyeron cartón, aluminio, botellas de cristal y plástico. La estaciones de Manejo Sostenible de Materiales (MSM) estuvieron organizadas por voluntarios de GREEN-PR y el Sierra Club. El sistema de MSM fue basado en la guía Manejo sustentable de materiales en festivales: Lista de tareas y recomendaciones, la experiencia de las Fiestas Patronales de Vieques, desarrollada por Ana Arache y el equipo de GREEN-PR. Estas recomendaciones fueron compartidas y fue posible coordinar con los bares para que solo se produjera material reciclable. Todos los vasos eran de plástico Nivel 1, solo vendían cervezas en latas de aluminio y no se usaron sorbetos o agitadores. Una de las instalaciones de arte fue hecha en cartón que fue reciclado al final. Otra de las instalaciones estaba hecha con sofás rescatados, que creaban una pirámida en la que todos se podían sentar. También hubo un reto, auspiciado por uno de los negocios, en que cualquier persona que llegara con una botella llena de colillas de cigarillo recibiría una cerveza gratis. Con la gran cantidad de público y las recomendaciones implementadas el plan de reciclaje fue un éxito.
Mayo 2016

Enck: Mantengan el plástico fuera de nuestras aguas
Casi el 40% de los estadounidenses viajarán durante el fin de semana del Día de la Recordación. En Nueva Jersey, eso quizá signifique acampar el Bosque Estatal de Wharton, escalar una sección del Camino Apalache o recostarse en la Costa de Jersey. Donde sea que esté este fin de semana, preste atención a generar menos desperdicios y a disponer propiamente los desperdicios generados... Lea más aquí.
Casi el 40% de los estadounidenses viajarán durante el fin de semana del Día de la Recordación. En Nueva Jersey, eso quizá signifique acampar el Bosque Estatal de Wharton, escalar una sección del Camino Apalache o recostarse en la Costa de Jersey. Donde sea que esté este fin de semana, preste atención a generar menos desperdicios y a disponer propiamente los desperdicios generados... Lea más aquí.

Para registrarse y participar de este evento vaya aquí.

Curso sobre Sostenibilidad Ambiental en línea
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, estará ofreciendo un curso en línea sobre Sostenibilidad Ambiental que examinará los principales problemas ambientales y tendencias que suceden en la sociedad moderna desde una perspectiva científica y práctica, incluyendo la energía y el uso de otros recursos, la contaminación, el cambio climático, el agua, y la población. Definiciones conceptuales de la sostenibilidad serán introducidas y discutidas y planes de sostenibilidad de las organizaciones e instituciones serán examinadas y criticadas... Para matrícula en línea haga click aquí.
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, estará ofreciendo un curso en línea sobre Sostenibilidad Ambiental que examinará los principales problemas ambientales y tendencias que suceden en la sociedad moderna desde una perspectiva científica y práctica, incluyendo la energía y el uso de otros recursos, la contaminación, el cambio climático, el agua, y la población. Definiciones conceptuales de la sostenibilidad serán introducidas y discutidas y planes de sostenibilidad de las organizaciones e instituciones serán examinadas y criticadas... Para matrícula en línea haga click aquí.

Carmen Guerrero es la nueva jefa de la EPA en Puerto Rico
Carmen Guerrero Pérez, actual secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), será la nueva directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) a partir del próximo 11 de julio.
Así lo informó esta mañana la administradora regional de la EPA, Judith A. Enck, tras señalar que la División cubre a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas... Lee más aquí.
Carmen Guerrero Pérez, actual secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), será la nueva directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) a partir del próximo 11 de julio.
Así lo informó esta mañana la administradora regional de la EPA, Judith A. Enck, tras señalar que la División cubre a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas... Lee más aquí.

Edúcate en Sostenibilidad Ambiental
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, tiene en su oferta, para este verano, cursos con un enfoque ambiental... Para ver la lista y detalles de los cursos presione aquí.
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, tiene en su oferta, para este verano, cursos con un enfoque ambiental... Para ver la lista y detalles de los cursos presione aquí.
Abril 2016
Directorio de comida local: Directorio Nacional de mercados agrícolas
El Directorio de Mercados Agrícolas presenta vendedores de productos agrícolas que venden en lugares específicos y recurrentes. Sustentado por el Servicio de Mercadeo Agrícola, el directorio está diseñado para ofrecerle al público acceso conveniente a información sobre: localización de mercados, direcciones, horarios, ofrecimiento de productos, métodos de pago, y más... Para acceder al Directorio haz click aquí.
El Directorio de Mercados Agrícolas presenta vendedores de productos agrícolas que venden en lugares específicos y recurrentes. Sustentado por el Servicio de Mercadeo Agrícola, el directorio está diseñado para ofrecerle al público acceso conveniente a información sobre: localización de mercados, direcciones, horarios, ofrecimiento de productos, métodos de pago, y más... Para acceder al Directorio haz click aquí.

En ascenso las viviendas impactadas por programas de reciclaje
La cantidad de unidades de vivienda impactadas por los programas de reciclaje municipal ha ido en aumento desde 2013, informó ayer la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS). De acuerdo con la corporación pública, en 2013 los programas llegaban a 406,812 unidades, cifra que en 2014 subió a 536,067. En 2015, se elevó a 545,755 unidades... Lee más aquí.
La cantidad de unidades de vivienda impactadas por los programas de reciclaje municipal ha ido en aumento desde 2013, informó ayer la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS). De acuerdo con la corporación pública, en 2013 los programas llegaban a 406,812 unidades, cifra que en 2014 subió a 536,067. En 2015, se elevó a 545,755 unidades... Lee más aquí.
Marzo 2016

Ordenan cierre de tres vertederos
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre de tres nuevos rellenos sanitarios por incumplimiento con leyes federales y estatales, sumándose así a otros seis que ya fueron clausurados o están en este proceso... Lee más aquí.
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre de tres nuevos rellenos sanitarios por incumplimiento con leyes federales y estatales, sumándose así a otros seis que ya fueron clausurados o están en este proceso... Lee más aquí.

Madrid prueba en 176 hogares la recogida de basura orgánica para abonar huertas
La concejalía de Medio Ambiente ha adjudicado un contrato de 16.000 euros a la Asociación Economías BioRegionales para “un proyecto de sensibilización ambiental y agrocompostaje” que impulse un “cambio cultural” para que la ciudadanía “deje de ver los residuos como basura a eliminar y los vea como recursos que es necesario recuperar y reintegrar al ciclo económico”. Participarán, durante cinco meses, 176 hogares (que producirán unas 20 toneladas de residuos); cuatro puestos del mercado municipal de San Fernando (una tonelada) y un colegio aún por elegir (con 150 comidas al día, hasta tres toneladas). Lee más aquí.
La concejalía de Medio Ambiente ha adjudicado un contrato de 16.000 euros a la Asociación Economías BioRegionales para “un proyecto de sensibilización ambiental y agrocompostaje” que impulse un “cambio cultural” para que la ciudadanía “deje de ver los residuos como basura a eliminar y los vea como recursos que es necesario recuperar y reintegrar al ciclo económico”. Participarán, durante cinco meses, 176 hogares (que producirán unas 20 toneladas de residuos); cuatro puestos del mercado municipal de San Fernando (una tonelada) y un colegio aún por elegir (con 150 comidas al día, hasta tres toneladas). Lee más aquí.
febrero 2016

Protección al buen samaritano que done alimentos
Ante la evaluación del Proyecto del Senado 1497, que plantea erradicar el hambre mediante la donación de alimentos, es necesario que la ciudadanía conozca que existe la Ley de Protección al buen samaritano que done alimentos. Para leer acceda aquí.
Ante la evaluación del Proyecto del Senado 1497, que plantea erradicar el hambre mediante la donación de alimentos, es necesario que la ciudadanía conozca que existe la Ley de Protección al buen samaritano que done alimentos. Para leer acceda aquí.
Optimistas con la evaluación de una medida tan importante para la reducción de desperdicios de comida
Llegó al Senado la evaluación de una medida que incentivará la donación de alimentos para reducir el hambre y manejar de manera más eficaz los excedentes de comida. Para más información haga click aquí.
Llegó al Senado la evaluación de una medida que incentivará la donación de alimentos para reducir el hambre y manejar de manera más eficaz los excedentes de comida. Para más información haga click aquí.
Abre planta que procesará y reciclará gomas
Ante la acumulación excesiva de neumáticos en Puerto Rico, abre la primera compañía dedicada a reciclar este material. En meses esperan abrir una segunda planta. Ve el reportaje aquí.
Ante la acumulación excesiva de neumáticos en Puerto Rico, abre la primera compañía dedicada a reciclar este material. En meses esperan abrir una segunda planta. Ve el reportaje aquí.
enero 2016

Walmart Canada cobrará por bolsas plásticas
En un esfuerzo por promover el uso de bolsas reusables y reducir el desperdicio de materiales, Walmart Canada anunció el lunes que comenzarán a cobrarle a los clientes por las bolsas plásticas. Esta nueva iniciativa es parte de los esfuerzos que se están llevando a cabo para alcanzar la meta de cero desperdicio. Lee más aquí.
En un esfuerzo por promover el uso de bolsas reusables y reducir el desperdicio de materiales, Walmart Canada anunció el lunes que comenzarán a cobrarle a los clientes por las bolsas plásticas. Esta nueva iniciativa es parte de los esfuerzos que se están llevando a cabo para alcanzar la meta de cero desperdicio. Lee más aquí.

Price Chopper se une a EPA para reducir desperdicio de alimentos
El desperdicio de alimentos compone más de una quinta parte del material hallado en vertederos. Sin embargo, el 14.3 porciento de los hogares en Estados Unidos no tenía suficiente alimentos en el 2013. Price Chopper se ha unido a EPA con un programa de recuperación de alimentos que busca eliminar tal disparidad. Lee más aquí y aquí.
El desperdicio de alimentos compone más de una quinta parte del material hallado en vertederos. Sin embargo, el 14.3 porciento de los hogares en Estados Unidos no tenía suficiente alimentos en el 2013. Price Chopper se ha unido a EPA con un programa de recuperación de alimentos que busca eliminar tal disparidad. Lee más aquí y aquí.
Canóvanas aspira a ser el municipio que más recicla en Puerto Rico
“Proteger el ambiente para mi es una prioridad es por eso que tengo una nueva resolución para el año nuevo, convertir a nuestro municipio en el que más recicla en Puerto Rico. Nuestro nuevo plan estratégico reafirma nuestro compromiso con el ambiente y con la calidad de vida de los canovanenses”, afirmó Soto Villanueva.
“Proteger el ambiente para mi es una prioridad es por eso que tengo una nueva resolución para el año nuevo, convertir a nuestro municipio en el que más recicla en Puerto Rico. Nuestro nuevo plan estratégico reafirma nuestro compromiso con el ambiente y con la calidad de vida de los canovanenses”, afirmó Soto Villanueva.
diciembre 2015
Noviembre 2015

La prohibición de bolsas plásticas es un paso firme y de avanzada
Por Grace M. Robiou, PRTQ, 4/11/2015
"La semana pasada el gobernador Alejandro García Padilla, firmó una Orden Ejecutiva que prohíbe la dispensación de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales en Puerto Rico. La orden exige a la Autoridad de Desperdicios Sólidos que diseñe e implante una campaña de concienciación pública y que escriba un reglamento previo a la prohibición a ser efectiva el 1 de julio de 2016." Leer måes aquí.
Por Grace M. Robiou, PRTQ, 4/11/2015
"La semana pasada el gobernador Alejandro García Padilla, firmó una Orden Ejecutiva que prohíbe la dispensación de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales en Puerto Rico. La orden exige a la Autoridad de Desperdicios Sólidos que diseñe e implante una campaña de concienciación pública y que escriba un reglamento previo a la prohibición a ser efectiva el 1 de julio de 2016." Leer måes aquí.

2da Conferencia sobre cambio climático en el Caribe 2015: Puerto Rico e Islas Vírgenes
17 y 18 de Noviembre
Escuela de Leyes de la Universidad Interamericana, San Juan, Puerto Rico
Traída por: la Agencia de Protección Ambiental de EEUU Región 2, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica, el Programa de Manejo de Zonas Costeras de Puerto Rico a través del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Estudio Geológico de EEUU, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU, el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques del Departamento de Agricultura de EEUU.
Descripción: Los participantes aprenderán directamente de expertos en la materia sobre cómo adaptarse a los impactos actuales y proyectados del cambio climático en Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como cuáles son los pasos a tomar para reducir las emisiones de gases de invernadero. El público al que está dirigida la conferencia son ciudadanos de Puerto Rico e Islas Vírgenes, representantes de las agencias de territorios, municipios, organizaciones no gubernamentales, juntas de planificación y asociaciones, la industria, universidades, manejadores de recursos naturales, profesionales en manejo de desastres, maestros, comunidades y todo aquel que esté interesado en el cambio climático.
Esperamos verte en el evento.
17 y 18 de Noviembre
Escuela de Leyes de la Universidad Interamericana, San Juan, Puerto Rico
Traída por: la Agencia de Protección Ambiental de EEUU Región 2, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica, el Programa de Manejo de Zonas Costeras de Puerto Rico a través del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Estudio Geológico de EEUU, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU, el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques del Departamento de Agricultura de EEUU.
Descripción: Los participantes aprenderán directamente de expertos en la materia sobre cómo adaptarse a los impactos actuales y proyectados del cambio climático en Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como cuáles son los pasos a tomar para reducir las emisiones de gases de invernadero. El público al que está dirigida la conferencia son ciudadanos de Puerto Rico e Islas Vírgenes, representantes de las agencias de territorios, municipios, organizaciones no gubernamentales, juntas de planificación y asociaciones, la industria, universidades, manejadores de recursos naturales, profesionales en manejo de desastres, maestros, comunidades y todo aquel que esté interesado en el cambio climático.
Esperamos verte en el evento.
octubre 2015

Reunión del Puerto Rico Recycling Partnership
Fecha: lunes, 26 de octubre de 2015
Hora: 9:00 am - 5:00 pm
Lugar: Centro de Visitantes de la Península de Cantera.
Para direcciones, oprima aquí
Información adicional:
Se requieren confirmaciones de asistencia. Por favor confirmar su asistencia lo antes posible Stephanie I Anderson siand100@syr.edu
Fecha: lunes, 26 de octubre de 2015
Hora: 9:00 am - 5:00 pm
Lugar: Centro de Visitantes de la Península de Cantera.
Para direcciones, oprima aquí
Información adicional:
- La sesión de la mañana estará dedicada a los grupos de trabajo de Aguas Libres de Basura, mientras que en la tarde tendremos la reunión general del PRRP con la Administradora de EPA Región 2, Judith Enck y el Director Ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, Nelson Santiago.
- El PEBSJ auspiciará un recorrido de 1 hora en bote a las 5:30 pm para las primeras 18 personas que se registren. Regístrese enviando un e-mail a: jlaureano@estuario.org
- Habrá servicios de traducción durante todo el día.
Se requieren confirmaciones de asistencia. Por favor confirmar su asistencia lo antes posible Stephanie I Anderson siand100@syr.edu
agosto 2015
|
Limpieza en La Perla
El pasado viernes se realizó una limpieza en el sector La Perla, en San Juan. Voluntarios y residentes de la comunidad se unieron a los esfuerzos de GREEN-PR y el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Ahora 222.88 lbs. de materiales no llegarán a nuestros océanos. |
Cero bolsas plásticas en Rincón
El pasado sábado estuvimos en Rincón durante una limpieza de playas y la celebración del primer año de la ordenanza municipal que prohibe las bolsas plásticas y promueve las bolsas reusables. No se encontró una sola bolsa plástica en las playas, pero sí se recogieron aproximadamente 2,500 colillas de cigarrillo junto con muchos sorbetos, agitadores y tapas de cerveza y refresco. Estaremos continuando la colaboración con el Municipio para reducir y eliminar las colillas de cigarrillo en la playa. |
Se buscan voluntarios para reciclar en las Fiestas Patronales de Cayey
Cayey estará celebrando sus tradicionales Fiestas Patronales este mes y la administracion municipal junto con GREEN PR, SWANA y Basura Cero estarán trabajando para maximizar el reciclaje y desviar materiales que podrían llegar al vertedero. Para lograrlo, están buscando voluntarios interesados en este esfuerzo por reciclar. Las Fiestas Patronales se llevarán a cabo entre los días 7 al16 de agosto. Haz click en este enlace para acceder la hoja registro.
Cayey estará celebrando sus tradicionales Fiestas Patronales este mes y la administracion municipal junto con GREEN PR, SWANA y Basura Cero estarán trabajando para maximizar el reciclaje y desviar materiales que podrían llegar al vertedero. Para lograrlo, están buscando voluntarios interesados en este esfuerzo por reciclar. Las Fiestas Patronales se llevarán a cabo entre los días 7 al16 de agosto. Haz click en este enlace para acceder la hoja registro.
julio 2015

Becas disponibles para certificarte como Profesional en la Industria del Reciclaje
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Metropolitana está buscando personas dinámicas y líderes comunitarios interesados en aprender sobre la reutilización y reciclaje de materiales. La beca ofrece la oportunidad de tomar 9 cursos que certificarán a los participantes como Profesionales de la Industria del Reciclaje. La fecha límite para solicitar es el 4 de agosto de 2015, a las 6:00 p.m. Leer más aquí.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Metropolitana está buscando personas dinámicas y líderes comunitarios interesados en aprender sobre la reutilización y reciclaje de materiales. La beca ofrece la oportunidad de tomar 9 cursos que certificarán a los participantes como Profesionales de la Industria del Reciclaje. La fecha límite para solicitar es el 4 de agosto de 2015, a las 6:00 p.m. Leer más aquí.

A reciclar ropa y telas en Carolina
Por Primera Hora Fecha: 24/7/2015
"El municipio de Carolina se sumó a la lista de ayuntamientos que desarrollan programas de reciclaje y manejo de textiles dentro de su plan municipal de reciclaje de otros materiales. Según indicó el ejecutivo municipal José Carlos Aponte Dalmau, la primera fase comprendió la colocación de 16 contenedores en distintas áreas, incluyendo el Coliseo Guillermo Angulo, la Biblioteca Dr. Carlos Hernández, el Centro de Acopio de la Avenida Monserrate, Cuartel Municipal de Laguna Gardens, Museo del Niño, Carolina Shopping Court y la Oficina Regional de CESCO, así como los Centros de Servicios Municipales de Barrazas e Isla Verde." Leer más aquí.
Por Primera Hora Fecha: 24/7/2015
"El municipio de Carolina se sumó a la lista de ayuntamientos que desarrollan programas de reciclaje y manejo de textiles dentro de su plan municipal de reciclaje de otros materiales. Según indicó el ejecutivo municipal José Carlos Aponte Dalmau, la primera fase comprendió la colocación de 16 contenedores en distintas áreas, incluyendo el Coliseo Guillermo Angulo, la Biblioteca Dr. Carlos Hernández, el Centro de Acopio de la Avenida Monserrate, Cuartel Municipal de Laguna Gardens, Museo del Niño, Carolina Shopping Court y la Oficina Regional de CESCO, así como los Centros de Servicios Municipales de Barrazas e Isla Verde." Leer más aquí.

Trujillo Alto triunfa en reciclaje de textiles
Por Agustín Criollo Oquero Fecha: 2/7/2015
"El Municipio de Trujillo Alto fue de los primeros municipios que en 1993 estableció el programa de reciclaje y ahora es unos de los primeros en establecer el reciclaje de textiles. Estamos ubicando unos contenedores especiales en diversos puntos donde la ciudadanía puede depositar efectos como ropa, zapatos, carteras, cortinas y otros efectos para ser reciclados por una compañía privada que se especializa en este recogido, que es quien estará administrando los contendedores”, explicó Ronalisse Esteban, coordinadora del Programa de Reciclaje de ese municipio." Leer más aquí.
Por Agustín Criollo Oquero Fecha: 2/7/2015
"El Municipio de Trujillo Alto fue de los primeros municipios que en 1993 estableció el programa de reciclaje y ahora es unos de los primeros en establecer el reciclaje de textiles. Estamos ubicando unos contenedores especiales en diversos puntos donde la ciudadanía puede depositar efectos como ropa, zapatos, carteras, cortinas y otros efectos para ser reciclados por una compañía privada que se especializa en este recogido, que es quien estará administrando los contendedores”, explicó Ronalisse Esteban, coordinadora del Programa de Reciclaje de ese municipio." Leer más aquí.
junio 2015

A acabar con las neveritas
Por Leysa Caro Gonzále, Fecha 25/6/2015
"El representante popular Ángel Matos García sometió un proyecto de ley el lunes pasado a los fines de prohibir el uso de las neveras desechables portátiles de poliestireno o foam en las playas y otros cuerpos de agua del País. “Debido a la noción de que estas neveras portátiles son desechables, la práctica se ha convertido en que muchas personas irresponsablemente dejan estas neveras en las playas y cuerpos de agua de Puerto Rico luego de haberlas utilizado”, detalló Matos García. " Leer más aquí.
Por Leysa Caro Gonzále, Fecha 25/6/2015
"El representante popular Ángel Matos García sometió un proyecto de ley el lunes pasado a los fines de prohibir el uso de las neveras desechables portátiles de poliestireno o foam en las playas y otros cuerpos de agua del País. “Debido a la noción de que estas neveras portátiles son desechables, la práctica se ha convertido en que muchas personas irresponsablemente dejan estas neveras en las playas y cuerpos de agua de Puerto Rico luego de haberlas utilizado”, detalló Matos García. " Leer más aquí.

Listo para votación proyecto de 5 chavitos por envases de bebidas
Por Maritza Díaz Alcaide, Fecha: 6/6/2015
"La medida de la “tarifa” de los cinco centavos, reembolsables si se devuelven los recipientes, se volvió a radicar como un proyecto sustitutivo el pasado 1 de junio y fue referido a la Comisión de Reglas y Calendario de la Cámara de Representantes, con el propósito de que se lleve a votación." Leer más aquí
Por Maritza Díaz Alcaide, Fecha: 6/6/2015
"La medida de la “tarifa” de los cinco centavos, reembolsables si se devuelven los recipientes, se volvió a radicar como un proyecto sustitutivo el pasado 1 de junio y fue referido a la Comisión de Reglas y Calendario de la Cámara de Representantes, con el propósito de que se lleve a votación." Leer más aquí
mayo 2015

¿Cerca la prohibición de las bolsas plásticas?
Por Wapa.tv Fecha: 26/05/2015
“Las bolsas plásticas se han convertido en un serio problema ambiental. No hay día en que no vea una de estas siendo arrastrada por el viento, o enganchada en un árbol. Es hora de que comencemos a ser conscientes en cuanto al uso y la conservación de nuestros recursos naturales” - Senador Tirado Rivera
Leer más aquí.
Por Wapa.tv Fecha: 26/05/2015
“Las bolsas plásticas se han convertido en un serio problema ambiental. No hay día en que no vea una de estas siendo arrastrada por el viento, o enganchada en un árbol. Es hora de que comencemos a ser conscientes en cuanto al uso y la conservación de nuestros recursos naturales” - Senador Tirado Rivera
Leer más aquí.

‘El reciclaje en Puerto Rico es mínimo’
Por Aniel Bigio, Miprv.com Fecha: 18/05/2015
“Lamentablemente, el reciclaje en Puerto Rico es mínimo. No, no estamos conformes con esas cifras y estamos orientados a aumentarla. Hay que trabajar con los empresarios, agencias y organizaciones para facilitar el proceso”, indicó Rivera Torres- ADS.
Leer más aquí
Por Aniel Bigio, Miprv.com Fecha: 18/05/2015
“Lamentablemente, el reciclaje en Puerto Rico es mínimo. No, no estamos conformes con esas cifras y estamos orientados a aumentarla. Hay que trabajar con los empresarios, agencias y organizaciones para facilitar el proceso”, indicó Rivera Torres- ADS.
Leer más aquí

Puerto Rico Composta dice presente en Reciclaje de Relevo por la Vida
Por miprv.com Fecha: 8/05/2015
"La presidenta de Puerto Rico Composta mencionó que “ésta es la primera vez que su organización coordina este tipo de iniciativas de reciclaje a tal magnitud y será la primera de muchas porque entiende que nuestro país necesita un compromiso genuino para atacar con el problema de la basura”." Leer más aquí
Por miprv.com Fecha: 8/05/2015
"La presidenta de Puerto Rico Composta mencionó que “ésta es la primera vez que su organización coordina este tipo de iniciativas de reciclaje a tal magnitud y será la primera de muchas porque entiende que nuestro país necesita un compromiso genuino para atacar con el problema de la basura”." Leer más aquí
abril 2015

Inicia programa de reciclaje en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Por: José E. maldonado, miprv.com Fecha: 28/04/2015
"Con la meta de reciclar 40% de las 1,500 toneladas de desperdicios que se generan en el areopuerto mensualmente, la empresa Aerostar, administradora del aeropuerto, y la empresa de reciclaje Hugo Neu Environmental se unieron para presentar ‘Green Airport’, una iniciativa ecológica que además busca crear conciencia sobre la importancia del reciclaje en Puerto Rico." Leer más aquí
Por: José E. maldonado, miprv.com Fecha: 28/04/2015
"Con la meta de reciclar 40% de las 1,500 toneladas de desperdicios que se generan en el areopuerto mensualmente, la empresa Aerostar, administradora del aeropuerto, y la empresa de reciclaje Hugo Neu Environmental se unieron para presentar ‘Green Airport’, una iniciativa ecológica que además busca crear conciencia sobre la importancia del reciclaje en Puerto Rico." Leer más aquí

Le va bien a Rincón sin bolsas plásticas
Por Gloria Ruiz Kuilan, endi.com Fecha 22/04/2015
"Este municipio fue el primero en implantar una ordenanza que regula la venta y distribución de bolsas plásticas promoviendo así el uso de bolsas reusables en todos los comercios del pueblo. La ordenanza fue aprobada en febrero del año pasado y desde el 18 de febrero de este año ningún comercio utiliza bolsas plásticas, indicó el director del Programa de Reciclaje del municipio, Manuel González." Leer más aquí
Por Gloria Ruiz Kuilan, endi.com Fecha 22/04/2015
"Este municipio fue el primero en implantar una ordenanza que regula la venta y distribución de bolsas plásticas promoviendo así el uso de bolsas reusables en todos los comercios del pueblo. La ordenanza fue aprobada en febrero del año pasado y desde el 18 de febrero de este año ningún comercio utiliza bolsas plásticas, indicó el director del Programa de Reciclaje del municipio, Manuel González." Leer más aquí

Contra la pared las bolsas plásticas
Por Antonio R. Gómez, Primerahora.com Fecha 04/21/2015
“Una vez más enfatizamos que a nuestro juicio la mejor alternativa para resolver el problema de las bolsas plásticas “desechables” es su prohibición o eliminación y eventual sustitución por bolsas reusables”, expresó el director ejecutivo interino de ADS, Aniano Rivera Torres." Leer más aquí
Por Antonio R. Gómez, Primerahora.com Fecha 04/21/2015
“Una vez más enfatizamos que a nuestro juicio la mejor alternativa para resolver el problema de las bolsas plásticas “desechables” es su prohibición o eliminación y eventual sustitución por bolsas reusables”, expresó el director ejecutivo interino de ADS, Aniano Rivera Torres." Leer más aquí

Caguas inicia programa de reciclaje de textiles
Por Primerahora.com Fecha: 18/04/2015
"El gobierno municipal de Caguas anunció que acaban de establecer un “programa de reciclaje de textiles post-consumo”. Como parte del programa se ubicarán 40 contenedores especiales en distintos sectores de la ciudad de Caguas." Leer más aquí
Por Primerahora.com Fecha: 18/04/2015
"El gobierno municipal de Caguas anunció que acaban de establecer un “programa de reciclaje de textiles post-consumo”. Como parte del programa se ubicarán 40 contenedores especiales en distintos sectores de la ciudad de Caguas." Leer más aquí

Se pega la composta manía en Vieques y Naguabo
Por: miprv.com, Fecha: 13/04/2015
La organización sin fines de lucro (ONG) Puerto Rico Composta, Inc., comenzó las iniciaciones de El Club Amigos de la Tierra, del proyecto Composta Manía, en los municipios de Vieques y Naguabo. El objetivo del club es crear conciencia a los estudiantes sobre cuidar el ambiente y desviar toda la materia orgánica de la escuela para el compostero establecido dentro del proyecto ambiental. Desde que comenzó este proyecto, auspiciado por la ONG, se ha logrado desviar casi el 100% de la materia orgánica en las escuelas participantes. Leer más aquí
Por: miprv.com, Fecha: 13/04/2015
La organización sin fines de lucro (ONG) Puerto Rico Composta, Inc., comenzó las iniciaciones de El Club Amigos de la Tierra, del proyecto Composta Manía, en los municipios de Vieques y Naguabo. El objetivo del club es crear conciencia a los estudiantes sobre cuidar el ambiente y desviar toda la materia orgánica de la escuela para el compostero establecido dentro del proyecto ambiental. Desde que comenzó este proyecto, auspiciado por la ONG, se ha logrado desviar casi el 100% de la materia orgánica en las escuelas participantes. Leer más aquí
febrero 2015

Viva la medida para prohibir bolsas plásticas
Por Ivelisse Rivera, El Nuevo Día, Fecha: 19/2/2015
La medida legislativa que busca prohibir el uso de bolsas plásticas en los comercios del País continúa viva y tan pronto como la semana entrante se realizarán reuniones para discutirla.De convertirse en ley, el DRNA y la JCA estarían a cargo de una campaña educativa sobre la prohibición y la ventaja del uso de bolsas reusables. La etapa de orientación pública duraría seis meses. Leer más aquí.
Por Ivelisse Rivera, El Nuevo Día, Fecha: 19/2/2015
La medida legislativa que busca prohibir el uso de bolsas plásticas en los comercios del País continúa viva y tan pronto como la semana entrante se realizarán reuniones para discutirla.De convertirse en ley, el DRNA y la JCA estarían a cargo de una campaña educativa sobre la prohibición y la ventaja del uso de bolsas reusables. La etapa de orientación pública duraría seis meses. Leer más aquí.

¡Entrenamiento de GREEN-PR es un éxito total!
El 5 y 6 de febrero sobre 50 estudiantes universitarios y 20 maestr@s de todas las esquinas de Puerto Rico se reunieron para aprender de conocidos expertos sobre el Manejo Sustentable de Materiales (MSM), liderazgo e Infraestructura Verde (IV). Este entrenamiento lanzó el programa de internado GREEN-PR, parte del Generating Replicable Environmental Education Networks in Puerto Rico, iniciativa que establece centros de educación ambiental, enseña a estudiantes de K-12 sobre MSM e IV y proveerá unas mini-becas para programas de educación ambiental a través de PR. GREEN-PR es posible gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Rural del USDA y al programa de Educación Ambiental de la EPA.
El 5 y 6 de febrero sobre 50 estudiantes universitarios y 20 maestr@s de todas las esquinas de Puerto Rico se reunieron para aprender de conocidos expertos sobre el Manejo Sustentable de Materiales (MSM), liderazgo e Infraestructura Verde (IV). Este entrenamiento lanzó el programa de internado GREEN-PR, parte del Generating Replicable Environmental Education Networks in Puerto Rico, iniciativa que establece centros de educación ambiental, enseña a estudiantes de K-12 sobre MSM e IV y proveerá unas mini-becas para programas de educación ambiental a través de PR. GREEN-PR es posible gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Rural del USDA y al programa de Educación Ambiental de la EPA.

Sorprendente la cantidad de desperdicios plásticos que entran al oceano
Por la Universidad de Georgia, 2/13/2015
"El estudio reflejó que para el año 2010 un total de 275 millones toneladas métricas de plástico fueron generadas en 192 paises costeros...12.7 millones toneladas métricas llegaron al mar. Leer más aquí.

Programas de reciclaje de bicicletas en las universidades, campus regalan bicicletas reusadas a los estudiantes con problemas de liquidez
Por: Daniel Funke, Universidad de Georgia Fecha: 12 de febrero 2015
"Las iniciativas dirigidas por los estudiantes en varias universidades están trabajando para poner las bicicletas en las manos de personas que no podían darse el lujo, de este modo se rescatan las bisicletas y estas no terminan en los vertederos." Nosotros pensamos que estas bicicletas no se deben de perder ", dice Steffes . Lea más aquí
Por: Daniel Funke, Universidad de Georgia Fecha: 12 de febrero 2015
"Las iniciativas dirigidas por los estudiantes en varias universidades están trabajando para poner las bicicletas en las manos de personas que no podían darse el lujo, de este modo se rescatan las bisicletas y estas no terminan en los vertederos." Nosotros pensamos que estas bicicletas no se deben de perder ", dice Steffes . Lea más aquí

Puerto Rico
Adelantada la propuesta para crear ‘ley de impulso al reciclaje de recipientes'
Por miprv.com, Fecha 2/10/201
"Si no se aprueba e implementa este proyecto, el depósito reembolsable que se propone hoy, mañana será un verdadero impuesto para atender una emergencia con la disposición de la basura." Leer más aquí
Adelantada la propuesta para crear ‘ley de impulso al reciclaje de recipientes'
Por miprv.com, Fecha 2/10/201
"Si no se aprueba e implementa este proyecto, el depósito reembolsable que se propone hoy, mañana será un verdadero impuesto para atender una emergencia con la disposición de la basura." Leer más aquí

Ponencia Proyecto de la Camara 2141
Por José Manuel Torres del PRRP
Dirigida al Hon. César Hernández Alfonzo
Fecha: 2 de febrero de 2015
Leer Ponencia aquí
Por José Manuel Torres del PRRP
Dirigida al Hon. César Hernández Alfonzo
Fecha: 2 de febrero de 2015
Leer Ponencia aquí

Puerto Rico
Calidad Ambiental y "Basura Cero" apoyan depósitos por envases
Por Antonio R. Gómez, El Nuevo Día Fecha : 2/9/2015
"La Junta de Calidad Ambiental (JCA) y la organización “Basura Cero” de Puerto Rico, apoyaron este lunes el proyecto de la Cámara de Representantes que propone el cobro de un depósito por envases reciclables como mecanismo para promover el reciclaje en el país y reducir la acumulación de desperdicios sólidos." Leer más aquí
Calidad Ambiental y "Basura Cero" apoyan depósitos por envases
Por Antonio R. Gómez, El Nuevo Día Fecha : 2/9/2015
"La Junta de Calidad Ambiental (JCA) y la organización “Basura Cero” de Puerto Rico, apoyaron este lunes el proyecto de la Cámara de Representantes que propone el cobro de un depósito por envases reciclables como mecanismo para promover el reciclaje en el país y reducir la acumulación de desperdicios sólidos." Leer más aquí

Acceso al reciclaje de plásticos canadienses está creciendo y en su nivel más alto en los últimos 10 años
Por Globe Newswire, Fecha: 05/febrero/2015
"La Asociación de la Industria de Plásticos canadienses (CPIA) ha publicado su "Informe de Reciclaje y acceso para Envases y Embalajes Plásticos 2014", lo que demuestra que los programas de reciclaje se han convertido en una parte regular de la vida cotidiana de la mayoría de los canadienses, y el número de programas de reciclaje que ahora aceptan y reciclar una amplia gama de envases de plástico ha crecido hasta el más grande jamás en 10 años ". Obtenga más información aquí.
enero 2015

La ciudad de Nueva York prohibe el styrofoam
Fecha: 9/1/2015
Comenzando el 1 de julio, establecimientos de comida tendrán prohibido usar vasos o contenedores de styrofoam, llevando al uso de otros alternativas. Puedes leer más información aquí:
A Welcome Ban on Forever Foam: New York Takes on Plastic Por: Editorial NY Times
New York City Bans Foam Containers Por: Sophia Hollander, Wall Street Journal
Dunkin' Donuts removing styrofoam from all city locations Por: New York Daily News
NYC to Ban Most EPS Por: Jim Johnson, Plastic News
It’s Plastic Foam Packaging, Not the Food, That’s to Go Por: Matt Flegenheimer, NY Times
Fecha: 9/1/2015
Comenzando el 1 de julio, establecimientos de comida tendrán prohibido usar vasos o contenedores de styrofoam, llevando al uso de otros alternativas. Puedes leer más información aquí:
A Welcome Ban on Forever Foam: New York Takes on Plastic Por: Editorial NY Times
New York City Bans Foam Containers Por: Sophia Hollander, Wall Street Journal
Dunkin' Donuts removing styrofoam from all city locations Por: New York Daily News
NYC to Ban Most EPS Por: Jim Johnson, Plastic News
It’s Plastic Foam Packaging, Not the Food, That’s to Go Por: Matt Flegenheimer, NY Times
diciembre 2014
Oro en el vertedero
Por Grace Robiou en 80 Grados | Fecha: 19/12/2014 La basura electrónica contiene recursos no-renovables extraídos de la corteza terrestre a un altísimo costo ambiental y social. Estos recursos pudieran reutilizarse tras arreglar sus componentes rotos, o en la fabricación de nuevos productos. En 2012, se generaron 50 millones de toneladas de basura electrónica a nivel mundial y se estima que la industria del e-waste tiene el potencial de crear 42,000 empleos en Estados Unidos. Leer más. ¿Estarán los microplásticos cambiando el orden de la vida microscópica en el océano? Conservation Magazine | Fecha: 6/24/2014 Pequeños pedazos de plástico que miden sólo milímetros, cubren la capa superior del océano en vastas cantidades; podemos estar arriesgando las vidas de todos los animales marinos que los ingieren, pero un nuevo estudio nos acaba de enseñar que estos pequeños pedazos están convirtiéndose en un nuevo hábitat para organismo microscópicos, potencialmente moviendo los microorganismos de maneras en que antes no podían. Leer más aquí. Ciudades establecen centros comerciales para la reutilización de materiales Whitney Blair Wyckoff, reportera de E&E | Fecha: 2/14/2014 Para el ingeniero Gary Liss el futuro del reciclaje se parecerá a un centro comercial ya que él está abogando por la creación de parques de recuperación de recursos. Son lugares donde se pueden acopiar materiales para el reciclaje, reuso y venta, siendo un sitio céntrico donde establecer estas actividades basura cero. Leer más. EPA anuncia donativos para programas de Educación Ambiental Environmental Protection Agency | Fecha: 12/3/2014 La EPA anunció que estará proveyendo fondos de casi $335,000 para apoyar proyectos de educación ambiental en Nueva York y Puerto Rico. El Environmental Finance Center (EFC) de Syracuse University estará implementando el programa GREEN-PR, Generating Replicable Environmental Education Networks in PR, por sus siglas. El programa enseñara sobre la reducción de desperdicios, reciclaje, compostaje e infraestructura verde. Leer más aquí. |
noviembre 2014

Nace centro de composteo urbano en Tijuana a través de colaboración de Estados Unidos-México
Rich Flammer, Biocycle.net | Fecha: 9/18/2014
Ante la necesidad de un mejor manejo de recursos y la protección del Estuario del Río Tijuana, ha surgido esta iniciativa de composteo urbano, bajo la colaboración de la EPA, SEMARNAT y el programa BORDER 2020. Se espera que el centro reciba 3 toneladas semanales, provenientes de restos de poda municipales, para ser convertidos en composta y abono para los parques y jardines de Tijuana. La OSFL, Tijuana Calidad de Vida, desarrolló la facilidad. Leer más aquí.
Rich Flammer, Biocycle.net | Fecha: 9/18/2014
Ante la necesidad de un mejor manejo de recursos y la protección del Estuario del Río Tijuana, ha surgido esta iniciativa de composteo urbano, bajo la colaboración de la EPA, SEMARNAT y el programa BORDER 2020. Se espera que el centro reciba 3 toneladas semanales, provenientes de restos de poda municipales, para ser convertidos en composta y abono para los parques y jardines de Tijuana. La OSFL, Tijuana Calidad de Vida, desarrolló la facilidad. Leer más aquí.

Inauguran programa de reciclaje en la pocita de Piñones
Inter News Services | Fecha: 11/16/2014
“El objetivo es que todo Puerto Rico se acoja esta iniciativa, que propulsa concienciar de la importancia de que las personas dispongan adecuadamente de los desechos que dejan en la playa en las estaciones de reciclaje y que se lleven la basura que no puede ser reciclada para no dejar rastros en nuestros recursos naturales”, explicó la secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero Pérez. Leer mas aquí.
Inter News Services | Fecha: 11/16/2014
“El objetivo es que todo Puerto Rico se acoja esta iniciativa, que propulsa concienciar de la importancia de que las personas dispongan adecuadamente de los desechos que dejan en la playa en las estaciones de reciclaje y que se lleven la basura que no puede ser reciclada para no dejar rastros en nuestros recursos naturales”, explicó la secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero Pérez. Leer mas aquí.

Hablar Basura
Por Ingrid M. Vila Biaggi 4 de noviembre de 2014
La incineración es contaminante y punto. Esta incineradora emitirá al aire contaminantes como plomo, mercurio, arsénico y cromio... No se trata sólo de cumplir con la reglamentación federal actual sino de cuál debe ser nuestra política pública en el manejo de la basura. Leer más aquí.
Por Ingrid M. Vila Biaggi 4 de noviembre de 2014
La incineración es contaminante y punto. Esta incineradora emitirá al aire contaminantes como plomo, mercurio, arsénico y cromio... No se trata sólo de cumplir con la reglamentación federal actual sino de cuál debe ser nuestra política pública en el manejo de la basura. Leer más aquí.

Vuelve a la carga Colegio de Médicos en contra de Energy Ansewrs
Por Aniel Bigio, 3 de noviembre de 2014
"Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico solicitó la intervención inmediata del gobernador Alejandro García Padilla para que detenga el proyecto de Arecibo." Leer más aquí.
Por Aniel Bigio, 3 de noviembre de 2014
"Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico solicitó la intervención inmediata del gobernador Alejandro García Padilla para que detenga el proyecto de Arecibo." Leer más aquí.
octubre 2014

Energy Answers recibe luz verde en Arecibo
Por Cindy Burgos, 31 de octubre de 2014
"Líderes ambientales se organizan para continuar la lucha contra la propuesta, que, según ellos, es nociva para el ambiente y la salud." Lea más aquí.
Por Cindy Burgos, 31 de octubre de 2014
"Líderes ambientales se organizan para continuar la lucha contra la propuesta, que, según ellos, es nociva para el ambiente y la salud." Lea más aquí.

Manifestación por el permiso a la incineradora
Por Alex Figueroa Cancel, 31 de octubre de 2014
"Miembros de varias organizaciones comunitarias y cívicas se han unido para expresar su indignación por el permiso otorgado a la compañía Energy Answers en Arecibo por parte de la Junta de Calidad Ambiental (JCA)" Lea más aquí.
Por Alex Figueroa Cancel, 31 de octubre de 2014
"Miembros de varias organizaciones comunitarias y cívicas se han unido para expresar su indignación por el permiso otorgado a la compañía Energy Answers en Arecibo por parte de la Junta de Calidad Ambiental (JCA)" Lea más aquí.

Vertederos tienen hasta fin de mes para presentar plan de cierre a JCA
Por Sarah Vázquez 15 de octubre de 2014
"Vencimiento. Una resolución emitida en el 2011 daba un plazo de 36 meses para que las instalaciones entraran en cumplimiento de la reglamentación aplicable, periodo que culmina este mes". Lea más aquí.
Por Sarah Vázquez 15 de octubre de 2014
"Vencimiento. Una resolución emitida en el 2011 daba un plazo de 36 meses para que las instalaciones entraran en cumplimiento de la reglamentación aplicable, periodo que culmina este mes". Lea más aquí.

Atrás Puerto Rico en reciclaje
Por Davelyn Tardí Reyes, 1 de octubre de 2014
“A pesar de haber transcurrido más de 20 años de la aprobación de la referida legislación, se estima que casi el 40% del material reciclable termina en los vertederos”, dijo Collazo.
Por Davelyn Tardí Reyes, 1 de octubre de 2014
“A pesar de haber transcurrido más de 20 años de la aprobación de la referida legislación, se estima que casi el 40% del material reciclable termina en los vertederos”, dijo Collazo.

EPA finaliza el plan de limpieza de sitio Superfund en Cidra, Puerto Rico; compuestos orgánicos volátiles contaminan agua potable.
Por EPA 7 de octubre de 2014
"La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha finalizado su plan para limpiar la contaminación del suelo y el agua subterránea en el sitio del superfondo en Cidra, Puerto Rico". Lea más aquí.
septiembre 2014

Nace Centro de Composteo Urbano en Tijuana a través de Colaboración de Estados Unidos-México
Por Rich Flammer, Biocyle.net | Fecha: 9/18/2014
Ante la necesidad de un mejor manejo de recursos y la protección del Estuario del Río Tijuana, ha surgido esta iniciativa de composteo urbano, bajo la colaboración de la EPA, SEMARNAT y el programa de BORDER 2020. Se espera que el Centro reciba unas 3 toneladas semanales, provenientes de restos de poda municipales, para ser convertidos en composta y abono para los parques y jardines de Tijuana. La organización sin fin de lucro, Tijuana Calidad de Vida, desarrolló la facilidad. Leer más aquí.
Por Rich Flammer, Biocyle.net | Fecha: 9/18/2014
Ante la necesidad de un mejor manejo de recursos y la protección del Estuario del Río Tijuana, ha surgido esta iniciativa de composteo urbano, bajo la colaboración de la EPA, SEMARNAT y el programa de BORDER 2020. Se espera que el Centro reciba unas 3 toneladas semanales, provenientes de restos de poda municipales, para ser convertidos en composta y abono para los parques y jardines de Tijuana. La organización sin fin de lucro, Tijuana Calidad de Vida, desarrolló la facilidad. Leer más aquí.
agosto 2014
Programa de educación continua en Industria del Reciclaje disponible
La Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico, miembros de PRRP yBasura Cero Puerto Rico han colaborado para desarrollar cursos para profesionales de laindustria del reciclaje. Este programa provee herramientas prácticas para profesionalizar la actividad de reciclaje y ayuda a fortalecer este sector industrial con la meta de convertirlo en un área importante de desarrollo socioeconómico para Puerto Rico. El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES), Escuela de Asuntos Ambientales y Escuela de Educación Continua de la Universidad Metropolitana están ofreciendo los siguientes próximos cursos: Estándares de Operaciones de la Industria, y Recopilación y uso de datos, informes y estadísticas para planes y negocios de reciclaje. Para aprender más, comunica con cedes@suagm.edu, o lea la información el el sitio web o aquí.
La Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico, miembros de PRRP yBasura Cero Puerto Rico han colaborado para desarrollar cursos para profesionales de laindustria del reciclaje. Este programa provee herramientas prácticas para profesionalizar la actividad de reciclaje y ayuda a fortalecer este sector industrial con la meta de convertirlo en un área importante de desarrollo socioeconómico para Puerto Rico. El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES), Escuela de Asuntos Ambientales y Escuela de Educación Continua de la Universidad Metropolitana están ofreciendo los siguientes próximos cursos: Estándares de Operaciones de la Industria, y Recopilación y uso de datos, informes y estadísticas para planes y negocios de reciclaje. Para aprender más, comunica con cedes@suagm.edu, o lea la información el el sitio web o aquí.
julio 2014

Curso exitoso sobre el manejo sustentable integrado de materiales
Solución de EPA con Cabo Rojo, Compañía de Trituración de Autos en Puerto Rico
Artículo disponible en inglés aquí.
junio 2014
Net-Works
Un proyecto piloto iniciado por Interface, Inc. y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) llamado Net-Works, está utilizando red de pescasviejas, usadas y abandonadas en las Filipinas para crear azulejos de la alfombra hechos completamente con materiales reciclados. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pescadoreslocales y crear aplicaciones innovadoras para los materiales que de otro modo se están desperdiciando. Miembros de PRRP están interesados en explorar la aplicabilidad de este tipo de proyectos en Puerto Rico y otras áreas del Caribe. Leer más aquí.
Stericycle
Especialista Ambiental II - US-PR-San Juan
Actualmente Stericycle está buscando un Especialista Ambiental II que sea responsable de la identificación, eliminación, embalaje y transporte de materiales y desechos peligrosos, de acuerdo con los procedimientos adecuados para el manejo y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Encuentre más información aquí.
Trabajador de planta - US-PR-Carolina
Actualmente Stericycle busca un trabajador de planta que sea responsable de que todo el desperdicio sea removido de los vehículos, que los vehículos sean descontaminados y que los desperdicios sean debidamente examinados y procesados. El individuo ejercerá las funciones de una manera segura y productiva. Encuentre más información aquí.
Un proyecto piloto iniciado por Interface, Inc. y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) llamado Net-Works, está utilizando red de pescasviejas, usadas y abandonadas en las Filipinas para crear azulejos de la alfombra hechos completamente con materiales reciclados. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pescadoreslocales y crear aplicaciones innovadoras para los materiales que de otro modo se están desperdiciando. Miembros de PRRP están interesados en explorar la aplicabilidad de este tipo de proyectos en Puerto Rico y otras áreas del Caribe. Leer más aquí.
Stericycle
Especialista Ambiental II - US-PR-San Juan
Actualmente Stericycle está buscando un Especialista Ambiental II que sea responsable de la identificación, eliminación, embalaje y transporte de materiales y desechos peligrosos, de acuerdo con los procedimientos adecuados para el manejo y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Encuentre más información aquí.
Trabajador de planta - US-PR-Carolina
Actualmente Stericycle busca un trabajador de planta que sea responsable de que todo el desperdicio sea removido de los vehículos, que los vehículos sean descontaminados y que los desperdicios sean debidamente examinados y procesados. El individuo ejercerá las funciones de una manera segura y productiva. Encuentre más información aquí.
abril 2014

ADS, UMET, y PRRP Lanzan Currículo de Certificación de Reciclaje
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Universidad Metropolitana y varios miembros del PRRP han diseñado el primer curriculum de la Industria de reciclaje a nivel universitario en Puerto Rico. El curriculum, que se lanzó este abril de 2014 en la UMET, enseña tópicos prácticos y aplicaciones para optimizar y comercializar actividades de reciclaje, que fortalece esta industria como una área importante de desarrollo socio-económico en Puerto Rico. Para aprender más, por favor, comunique con la oficina de CEDES a cedes@suagm.edu.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Universidad Metropolitana y varios miembros del PRRP han diseñado el primer curriculum de la Industria de reciclaje a nivel universitario en Puerto Rico. El curriculum, que se lanzó este abril de 2014 en la UMET, enseña tópicos prácticos y aplicaciones para optimizar y comercializar actividades de reciclaje, que fortalece esta industria como una área importante de desarrollo socio-económico en Puerto Rico. Para aprender más, por favor, comunique con la oficina de CEDES a cedes@suagm.edu.
Pasadas ediciones de Sostenibilidad en el Caribe y América Latina

¡Lea la última edición del eNews Sostenibilidad en el Caribe del Centro Financiero del Medio Ambiente!
El Centros Financieros del Medio Ambiente o EFC (según sus siglos en inglés) de SU, parte de una Red de Centros Financieros del Medio Ambiente, desarrolla este eNews y tiene orgullo en facilitar el desarrollo de comunidades sostenibles y resistes a través de la Región 2 de la EPA - Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EEUU y ocho naciones tribales. El propósito de este eNews es educar, animar y habilitar que el público participe en los proyectos e iniciativos relacionados con sostenibilidad en el Caribe. Espere recibir más noticias periódicos sobre nuestras reuniones, oportunidades educacionales, y publicaciones.
diciembre 2013

La Autoridad de Desperdicios Sólidos estará llevando acabo un centro de recolección para foam. Aprovecha y deposita tu foam limpio (de huevo, comida, TV y cualquier otro equipo electrónico) en este centro de acopio.
RECICLAJE DE STYROFOAM
Día: 28 de diciembre de 2013
Horario: 9am - 2pm
Lugar: Best Buy de Hato Rey
Calle Federico Costa 230
RECICLAJE DE STYROFOAM
Día: 28 de diciembre de 2013
Horario: 9am - 2pm
Lugar: Best Buy de Hato Rey
Calle Federico Costa 230
noviembre 2013

Evento realizado con la intención de promover más el reciclaje y apoyar a los coordinadores de reciclaje en el proceso de educación.
Vea fotos y video aqui
Vea fotos y video aqui
octubre 2013

ADS ha movido hacia un sistema en línea para agilizar el proceso de radicación y evaluación de solicitudes, mapas interactivos, certificaciones, exenciones, entre otros servicios. Aprende más aquí!
septiembre 2013

La juventud puertorriqueña no puede quedarse cruzada de brazos ni con las manos atadas al momento de defender el ambiente, forjar su futuro económico y cumplir sus sueños.
Quien lo dice es Jessica Seiglie, una joven boricua que recientemente obtuvo el galardón que Sierra Club le otorga a líderes ambientalistas de menos de 30 años.
Seiglie, que obtuvo el premio por la campaña de reciclaje “Basura Cero” y por su activismo en contra del incinerador de Arecibo, dijo que “la crisis ha despertado a los jóvenes en Puerto Rico”.
La juventud no puede seguir esperando a que los que dirigen el país tomen las decisiones por nosotros. Es hora de implantar ideas nuevas, que apelen más a nuestros deseos”, sostuvo. Lea más.
Quien lo dice es Jessica Seiglie, una joven boricua que recientemente obtuvo el galardón que Sierra Club le otorga a líderes ambientalistas de menos de 30 años.
Seiglie, que obtuvo el premio por la campaña de reciclaje “Basura Cero” y por su activismo en contra del incinerador de Arecibo, dijo que “la crisis ha despertado a los jóvenes en Puerto Rico”.
La juventud no puede seguir esperando a que los que dirigen el país tomen las decisiones por nosotros. Es hora de implantar ideas nuevas, que apelen más a nuestros deseos”, sostuvo. Lea más.
Seiglie ganó un premio de Sierra Club en San Francisco, California.
agosto 2013
El PRRP está siendo reconocido a nivel nacional por sus esfuerzos y trabajo duro en Puerto Rico. Escrito por varios miembros del partnership, esta artcículo da crédito a las organizaciones que están avanzando el manejo sostenible de materiales, con un enfoque en los orgánicos. Gracias a los asistentes del EFC, Ana Verónica Arache y Rafael Fernández, los líderes del Equipo de Orgánicos de PRRP y del Programa del internado, Ángel Arroyo, Carlos Pacheco, Jean Bonhotl, y José Alsina por su trabajo duro!
Lea el artículo aquí o visita al sitio web de Bio Cycle. No se olvide inscribirse por la Conferencia de Bio Cycle sobre la energía renovable de reciclaje de orgánico. |
- Negocio con 'basura extranjera' garantizará 900 mil toneladas de 'veneno', Gerardo Cordero, El Nuevo Día, 6 agosto, 2013
julio 2013
En preparación para una nueva División de demolición, IFCO está buscando contratar a un ingeniero / arquitecto. IFCO está buscando a alguien que sea capaz de leer los planes de construcción, dar asistencia en la estimación de los materiales estructurales de los planes- como por ejemplo: cantidades y estimaciones estructurales de acero, cableado, tuberías y otros materiales de construcción. El solicitante debe ser enérgico y dispuesto a aprender y crecer en la empresa. IFCO ha sido un negocio establecido desde hace cincuenta años. Los interesados deberán ponerse en contacto con William Menckler a wmenckler@ifcoPR.com.
- Área de Entrenamiento de la Isla de Vieques / Armada Atlántica (en inglés), Región 2 de la EPA
- Opuesto Kennedy, Jr. a incineradora de Arecibo, Noticel, 18 julio, 2013
- Juez falla quema basura no es la energía renovable, The News Tribune, 17 julio, 2013
- Obama, calentamiento e incineración, Arturo Massol Deyá, El Nuevo Día, 6 julio, 2013
El calentamiento global causa cambios climáticos, algunos sutiles, como alteraciones en los patrones de lluvia, y otros más severos, como fenómenos naturales más intensos –sean huracanes, tornados, sequías, inundaciones–, con efectos sociales colaterales. Por ejemplo, más humedad en la zona de Yauco, donde se cultiva el mangó, se ha traducido en mayor pérdida de la cosecha por hongos fitopotogénicos. Igual ocurre con los plátanos o las uvas en Guánica. Por otro lado, pequeños aumentos en la temperatura representan mayor propagación de insectos como la broca en tierras altas donde se cosecha el café, o del mosquito del dengue en el hemisferio norte, incluso en lugares donde antes no se reportaban. Las consecuencias son dramáticas, aunque, en muchas ocasiones, estén ocultas al ojo humano.
- Otro lío para la incinerador, Gerardo E. Alvarado León, El Nuevo Día, July 6, 2013, 5 julio, 2013
La preocupación la dio a conocer la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero, quien comentó que Energy Answers habría subestimado la cantidad de agua que a diario extraería del caño Tiburones para enfriar su incineradora, un hecho que -de comprobarse- podría poner en riesgo de desaparición al humedal estuarino más grande de la Isla. Lea más aquí.
junio 2013
- La Trampa de la Incineradora en Arecibo, Félix I. Aponte Ortiz, 18 junio,Claridad
- Energy Answers establece alianza para reciclaje de papel, 18 junio, El Vocero
- Apelarán la decisión las comunidades, Gerardo E. Alvarado León, 12 junio, 2013, El Nuevo Día
- EPA finaliza permiso del aire a la facilidad propuesta de desperdicios sólidos (en inglés), 11 de junio, 2013
- Voluntarios de la Campaña "Recicla Boricua" Recolectan Sobre 100 bolsas de Botellas en la Quinta Avenida, 10 junio, 2013, El Post Antillano
- Se buscan voluntarios, y capitanes que lideren a grupos voluntarios, para que se unan a la campaña preventiva de la Noche de San Juan “Tírate de espalda pero no tires la basura.” Aprende más en la Página de Eventos.
- La Sociedad Eco-Ambiental de UPR trabaja en investigación y en la educación sobre el problema ambiental de agua embotellada. Aprenda más en su página de Facebook o en los siguientes enlaces (en inglés).
FDA Update on Bisphenol A for Use in Food Contact Applications
AAA 2012 Report on Drinking Water Quality
Bottling Our Cities’ Tap Water: Share of Bottled Water from Municipal Supplies Up 50 Percent
- ADS declara nulo contrato con Energy Answers, El Nuevo Día, 6 de junio, 2013
mayo, 2013
- La EPA y USDA trabajan juntos para ayudar a los americanos reducir la cantidad de comida desecha (en inglés)
- Solicitud de propuestas para becas del desarrollo de programas de humedales - R2 FY13 (en inglés) ¡Oportunidad de financiación!
El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, Alejandro García Padilla, anunció el domingo un plan para convertir a la isla municipio de Culebra, en el primer municipio del país de autosuficiencia energética y pionero en un desarrollo sustentable transformándolo en un laboratorio tecnológico y científico que procure su conservación como santuario ecológico, sea un puntal del ecoturismo y modelo de educación ambiental.
Fernando Márquez, portavoz del Movimiento de Fuerzas Activistas en contra de la Incineradora de Basura propuesta en Arecibo, acogió con gran júbilo el anuncio de Green Energy de retirar su propuesta para construir la incineradora tipo “waste to energy plant” en Yabucoa. Lea más.
Fernando Márquez, portavoz del Movimiento de Fuerzas Activistas en contra de la Incineradora de Basura propuesta en Arecibo, acogió con gran júbilo el anuncio de Green Energy de retirar su propuesta para construir la incineradora tipo “waste to energy plant” en Yabucoa. Lea más.
- Asociación de reciclaje de Puerto Rico: Valiosa para nuestra isla, Omayra Rodríguez, El Punto ES, 10 mayo 2013
- Impuesto de 1 dólar a bolsas plásticas: Representante propone cobro para ayudar al ambiente, Andrea Martinez, El Nuevo Día, 9 de mayo, 2013
abril, 2013
- Mandato ejecutivo a reciclar en todas las agencias, Cristina del Mar Quiles, Notical, el 22 de abril, 2013
- ¡SanSe Recicla gana premio de la EPA! ¡Felicidades!
¡Felicidades a todos que han participado en SanSe Recicla que ganó el premio de la EPA "Environmental Quality Award" en la categoría de grupos, negocios, o agencias ambientales!
Mensaje de la Administradora: ¡Bienvenidos al Complejo de Refugios Nacionales de Vida Silvestre del Caribe! Manejamos nueve Refugios: Navassa; Cabo Rojo; Laguna Cartagena; Desecheo; Culebra; Vieques; en San Tomas, Buck Island; en Santa Cruz, Sandy Point y Green Cay. Nuestro equipo de trabajo consta de 25 empleados, y es uno de los grupos más entusiastas y motivados que he conocido. Estos desempeñan labores variadas que incluyen la biología, el mantenimiento, la prevención y control de incendios forestales, el trabajo administrativo, el manejo y el servicio al visitante. Todo por un fin en común, cuidar los recursos naturales.
- Entregan proclama del mes del reciclaje en Barrio Obrero, Mi Puerto Rico Verde, el 4 de abril, 2013
- COMUNICADO DE PRENSA: En riesgo cientos de empleos y cerca de una decena de empresas de reciclaje en Puerto Rico, April 4, 2013
- Los centros de reciclaje contribuyen a la economía con $200 millones, Andrea Martínez, El Nuevo Día, 5 de abril, 2013
- Amenazados los recicladores de metales ante propuesta de planta en Guaynabo, Energía y Ambiente, el 4 de abril, 2013
La presidenta de la Asociación, María Lizardi, expresó que tanto los miembros de la organización como aquellos recicladores de metales legítimos que hacen negocios en la Isla podrían desaparecer de implantarse el plan de negocios que ha presentado el conglomerado extranjero. Esto debido a que el mismo no está basado en la realidad del mercado de reciclaje de metales en Puerto Rico ni contempla la existencia de la industria puertorriqueña de metales en la Isla que data de más de cinco décadas. Leer más.
- Compañías de reciclaje boricuas ponen el grito en el cielo, Metro, el 4 de abril, 2013
- Alegan amenazas a empleos por empresa reciclaje, El Vocero, el 5 de abril, 2013
- PR recyclers: Hugo Neu will drive us out of business (en inglés), Caribbean Business PR, el 4 de abril, 2013
marzo, 2013
- Nulo el contrato de ADS y la incineradora de Energy Answers en Arecibo, ENVIVOPR, El 4 de abril, 2013
- Energy Answers establece alianze para crear primer pequeña liga de béisbol "libre de basura" en Arecibo, YASTAPR, El 19 de marzo, 2013
El proyecto, único en su clase, forma parte de los esfuerzos que desarrolla Energy Answers en colaboración con comunidades y entidades de la sociedad civil, para fortalecer el reciclaje en Arecibo y aportar a los esfuerzos gubernamentales por elevar la tasa de reciclaje en la Isla. Lea más.
- Basura Cero promueve el reciclaje en la Plaza Colón en Viejo San Juan, El Nuevo Día, el 22 de marzo, 2013
- Viequenses agradecen mensajes de congresistasEl Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques agradece los mensajes solidarios con Vieques enviados por los congresistas Gutiérrez, Velázquez y Grayson, ante la posición anti Viequense de la ATSDR que releva a la Marina de toda responsabilidad por la crisis en la salud en Vieques. Estas voces valientes, justicieras del congreso nos animan a seguir en la lucha por la justicia y la paz de Vieques en esta etapa pos bombardeo.
- DECLARACIÓN DEL CONGRESISTA LUIS V. GUTIÉRREZ ACERCA DEL INFORME DE ATSDR SOBRE VIEQUES, 21 marzo, 2013
- DECLARACIÓN DEL CONGRESISTA ALAN GRAYSON LUIS V. GUTIÉRREZ ACERCA DEL INFORME DE ATSDR SOBRE VIEQUES Mar 20, 2013 (en inglés)
- Representante Velázquez solicita $40 milliones para la liempieza de Vieques (en inglés), News from Congresswoman Nydia M. Velázquez, March 20, 2013
March 13, 2013
The Honorable Ray Mabus
Secretary of the Navy
2000 Navy Pentagon
Washington, DC 20350-2000
Secretary Mabus:
As you know, for decades, the U.S. Navy conducted live fire and bombing exercises on the island of Vieques, Puerto Rico. These operations ended in 2001 and the U.S. Navy withdrew from the island in May 2003. Ten years later, the island is still suffering from the after effects of these military exercises, as unexploded ordinance and toxic chemical remain. As a result, I am writing to request that the Department of Navy provide $40 million in funding for the cleanup of Vieques in FY 2014. This amount would approximately double current level funding.
During the 1940s, the U.S. Navy obtained approximately 25,000 acres on the eastern and western ends of Vieques, which is located about seven miles southeast of mainland Puerto Rico. For nearly 60 years, Vieques was used as a proving ground for live fire naval training exercises, leaving substantial amounts of munitions throughout the island and underwater.[1] When the Navy ceased all military operations on the island, its property on the eastern side of the island was transferred to the U.S. Department of the Interior's (DOI) Fish and Wildlife Service. The land was designated as a wildlife refuge. About 8,100 acres of land on the western side of the island, which had been used for munitions storage, was transferred to DOI, the municipality of Vieques and the Puerto Rico Conservation Trust. At the request of the Governor of Puerto Rico, the Environment Protection Agency (EPA) added portions of Vieques to the National Priorities List (NPL) on February 11, 2005.[2]
While cleanup continues, its pace and degree are insufficient. Various areas of the island remain contaminated and have left residents of Vieques concerned about their health and well-being. Of equal concern is a pending decision to prohibit public access to certain contaminated areas in lieu of a comprehensive clean-up. Given the geographic size of this area and the potential for the population of Vieques to grow, all contaminated areas should be decontaminated. To ensure that these issues are sufficiently addressed, the Department of Navy should designate a minimum of $40 million from the Department's Environment Restoration funding for FY 2014. In addition, I request that the Department of Navy strengthen its outreach and communications efforts to inform the residents of Vieques regarding the on-going status of its environmental remediation operations on the island.
Ensuring that Vieques's natural beauty is restored is a priority for all of those that live and visit this majestic island. After decades of abuse, we must keep must ensure that a thorough, comprehensive and timely clean up takes place. The people of Vieques deserve nothing less.
Thank you for your attention to this urgent matter.
Sincerely,
Nydia M. Velázquez
Member of Congress
_____
[1] In this letter, the term "munitions" includes unexploded ordnance, detonated munitions, and munitions constituents, the latter of which includes substances contained in munitions that can leach into the soil, surface water, and groundwater.
[2] The Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act (CERCLA) allows the governor of each state or U.S. territory to designate one site for inclusion in the NPL (42 U.S.C. 9605(a)(8)(B)). This authority had not been used in Puerto Rico prior to the governor's request to list Vieques and Culebra on the NPL. EPA primarily adds sites to the NPL based on the Hazard Ranking System (HRS), which assesses potential threats to human health and the environment.
CONTACT: Alex Haurek: (202) 225-2361
- El aumento de los mares se pone en peligro los humedales del Caribe (en inglés), Caribbean Business, March 5, 2013
febrero, 2013
- EPA anuncia nuevas directrices para casas energéticamente eficientes en Puerto Rico; Ayudará a puertorriqueños ahorrar energía, proteger el medio ambiente y ahorrar dinero (en inglés), el 27 de febrero, 2013
- Fertile Waste (en inglés), Davis Seifman, New York Post, 14 de febrero, 2013
- To Go: Plastic-Foam Containers, if the Mayor Gets His Way (e inglés), Michael Grynbaum, 13 de febrero, 2013
- $80M paa una facilidad de reciclaje par Guaynabo (en inglés), Caribbean Business, el 13 de febrero, 2013
- La EPA provee los fondos para la protección de los humedales en Puerto Rico; Caso 250,000 ortogado para la investigación de los humedales (en inglés), el 11 de febrero, 2013
- Reciclaje verde en Caguas, El Nuevo Periódico de Caguas y la Región Central Oriental, el 6 de febrero, 2013
enero, 2013
El Programa de Reciclaje del Municipio de San Juan en alianza con la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) y aproximadamente 200 voluntarios del Programa del Estuario del la Bahía de San Juan, el Sierra Club, y el Comité Basura Cero participaron durante este fin de semana en la iniciativa SanSe Recicla 2013. Lea más aquí.
- Disfrute sin excesos en la San Sebastián, El Nuevo Día
- Las Fiestas de la Calle San Sebastián serán verdes, El Nuevo Día
- Limpieza en las Fiestas de la Calle de San Sebastián 2012, Mi Puerto Rico Verde
Antes de 2013
- Iniciación de clubes de niños ambientalistas en Arecibo, El Vocero, Nov 30, 2012
- Gleaners of Cans, Working Overtime (Espigadores de lata trabajan horas extras), New York Times, Francis X. Clines
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) le otorgó cerca de $50,000 a dos organizaciones puertorriqueñas, Leaders of the World y Scuba Dogs Society, para educar a comunidades de bajos ingresos sobre la gestión eficaz de los residuos, el reciclaje y los efectos negativos de la eliminación inadecuada de los desperdicios sobre la salud y la calidad del agua.
- La basura de un aeropuerto es el tesoro de 2 milliones de gusanos (artículo en inglés), NPR, Julie Rose
Noticias sobre el Programa de prácticas para el manejo de orgánicos de PRRP
- Universitarios educan a más de 500 estudiantes de escuelas públicas sobre la composta y el reciclaje, Mi Puerto Rico Verde
- Educando a niños por un mejor ambiente, El Vocero de Puerto Rico
- Más barato enterrar que reciclar, Noticel
- Unen su conocimiento en defensa del ambiente, El Nuevo Día
- Aprueban becas para establecer centros de composta en escuelas rurales, El Nuevo Día
- Aprueban becas para establecer centros de composta en escuelas rurales, Atabey
- Adiestrados para crear programas de compostas en escuelas, Bonita Radio
- Universitarios reciben adiestramientos sobre composta para implementar programas en las escuelas públicas, Mi Puerto Rico Verde
- Aprueban becas para establecer centros de composta en escuelas rurales, El Nuevo Día
- Aprueban becas para establecer centros de composta en escuelas rurales, Primera Hora
- Composting Education in Puerto Rico, SU Environmental Finance Center
Loading